ANTECEDENTES
Por la importancia que merece el desarrollo de la mujer cooperativista, en el año 1988, CONFECOOP adquirió el compromiso de apoyar la creación del Programa de la Mujer Cooperativista, firmando convenios de cooperación entre la ACI- CONFECOOP y la Sociedad Real Noruega para el Desarrollo.
La apertura del Programa de la Mujer cooperativista dio inicio a través de la realización de un Seminario Nacional dirigido a mujeres representantes de las federaciones y cooperativas no federadas, con el objetivo de abrir espacios de participación e integración de las mujeres al movimiento cooperativo guatemalteco.
El 26 de enero del año 2006, el Consejo de Administración de la Confecoop, elevó a la categoría de COMITÉ NACIONAL DE MUJERES COOPERATIVISTAS el Programa de la Mujer, el cual funciona dentro de la estructura orgánica de la entidad. Así mismo de conformidad con el acuerdo 14-05-2010 del Consejo de Administración de la Confecoop, se resolvió elaborar un Reglamento basado en Políticas básicas sobre la estructura legal y funcional del Comité Nacional de Mujeres Cooperativistas.
En reunión del Consejo de Administración de la CONFECOOP, en su sesión de fecha 6 de mayo del año 2010 y según resolución de acta número 05-2010, clausula 3era. Informes Literal d, aprobó las políticas para la integración y conformación de los órganos directivos del COMITÉ NACIONAL DE MUJERES COOPERATIVISTAS, CNMC, que son la base para la implementación y aprobación de su Reglamento.
Actualmente, este comité sustenta la coordinación y ejecución de programas y proyectos en apoyo a la participación de las mujeres cooperativistas, tiene como misión procurar la participación e incidencia de más mujeres en los diferentes niveles estructurales del movimiento cooperativo, desarrollando procesos sistemáticos de formación especializada con enfoque de Equidad de Género, marcos legales y programas de desarrollo económico y empresarial de las mujeres cooperativistas.
Atribuciones del CNMC:
Dentro de las atribuciones del CNMC, se destaca que será en encargado de promover, representar, capacitar y formar a las mujeres cooperativistas guatemaltecas y su propósito primordial será el de impulsar la participación activa de mujeres dentro del movimiento cooperativo; para lo cual se encargara de promover y coordinar acciones en beneficio de la participación de mujeres en organizaciones del movimiento cooperativo a nivel nacional e internacional; así como con otras mujeres que integren organizaciones que coadyuven al proceso de desarrollo equitativo en temas relacionados con factores económicos, educativos, políticos y sociales de las mujeres dentro del movimiento cooperativo guatemalteco.
Como atribuciones específicas, tendrá:
Son órganos del CNMC: