Participación del Sector Cooperativo

Coordinar y fortalecer la participación del sector cooperativo para su desarrollo social y económico.

 

  • La Corte de Constitucionalidad aprobó el desistimiento presentado por CONFECOAC de ka acción constitucional de amparo promovida por el Consejo Directivo del INACOP, con relación a la elección del representante de las cooperativas federadas ante el Consejo Directivo de INACOP.

 

  • Se presentó el Recurso de lo Contencioso Administrativo en contra del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Cooperativas –INACOP-, por la convocatoria a elección de miembros titulares y suplentes por las cooperativas federadas ante dicho Consejo, por no cumplir con el ordenamiento jurídico y los procedimientos realizados en elecciones anteriores.

 

  • Se atendió invitación del Consultor del Proyecto de la Unión Europea, Jesús Bores, para asistir al Taller de Validación del Informe del Diagnóstico de INACOP e INGECOP, resaltando el problema de ambas instituciones estatales y las carencias presupuestarias y económicas.

 

  • Se atendió la visita del Inspector General de Cooperativas, Licenciada Ligia Castañeda, para intercambiar información sobre el sector cooperativo, así también, se participó en la presentación del plan estratégico INGECOP 2018-2030 en los salones del Palacio Nacional de la Cultura.

 

  • Participación en el proceso de elección de representantes del Sector Cooperativo federado y no federado ante el Consejo Directivo del Fondo de Tierras, así también se viene participando mensualmente en las reuniones ordinarias de dicho Consejo, según agenda de desarrollo agropecuario.

 

  • SE mantiene la participación de los representantes del movimiento cooperativo en los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, a nivel departamental y regional, obteniendo el Lic. Rodolfo Orozco Velásquez la representación del CONADUR.

 

  • Participación activa en el Comité Ejecutivo del Programa Nacional de Competitividad –PRONACOM-, en sus Comités Técnicos y PRONACOM Ampliado.

 

  • Acompañamiento a FEDERURAL, R. L., y sus cooperativas afiliadas en la gestión de búsqueda de recursos del Viceministerio de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, para lo cual se desarrollaron tres reuniones con personeros del programa.

 

  • Participación como representante titular en el Consejo Nacional para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Viceministerio de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Economía.

 

  • Participación en todas las actividades conmemorativas por el 50 aniversario de FEDECOAG, R. L., publicación de campo pagado de una página en prensa escrita y mañanas deportivas de Champions Coop.

 

  • Celebración del Día Internacional de las Cooperativas, incluyendo una campaña radial en el sur occidente del país.

 

  • Se recibió el estudio “Historia y Proyecciones del Movimiento Cooperativo”, realizado por el Lic. Arturo del Valle.

 

  • Participación en la Asamblea General y en la de Accionistas de la Serie B del Banco de Desarrollo Rural -BANRURAL-, manteniendo la representación del sector cooperativo dentro del Consejo de Administración.

 

  • Representación titular en el Consejo de Administración de la Corporación de Referencias Crediticias, S. A. –CREDIREF- y participación en la Asamblea General de Accionistas.

 

  • Apoyo y acompañamiento a las Federaciones ARTEXCO, R. L. y FENACOVI, por la situación del CENDEC, mientras se analiza una propuesta económica y financiera que sea factible para rescatar a la Central, particularmente negociar y adquirir los derechos de propiedad de FEDECOCAGUA y conformar una nueva figura legal para su funcionamiento.

 

  • Participación en el Consejo Nacional de Alfabetización –CONALFA-, a través de la representante de FENACOVI.

 

  • Participación en el Fondo Nacional para la Reactivación y Modernización de la Actividad Agropecuaria –FONAGRO-, a través de la representación de FEDECOVERA. También se sostuvo acercamiento para trabajar el tema de la liquidación de proyectos.

 

  • Participación en la mesa de Diálogo del Plan de Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centro América –PAPTN-.

 

  • Participación en el Patronato Nacional de Gestión Penitenciaria, para apoyar en la búsqueda de la reinserción de los privados y privadas de libertad y jóvenes en conflicto con la ley y se brindó apoyo económico a dos centros de privación de libertad.

 

  • Reuniones conjuntas con personeros del Banco Mundial, representantes de la Superintendencia de Bancos, Federaciones de Cooperativas y Cooperativas, para la discusión de normativa legal para las Cooperativas de Ahorro y Crédito –CAC-.