Incidencia Social y Económica del Sector Cooperativo
Coordinar y fortalecer la participación del sector cooperativo para su desarrollo social y económico
- Asociación Nacional de Cooperativas Eléctricas Rurales -NRECA-
- Seguimiento a la consolidación de las Cooperativas de Prestación de Servicios Eléctricos COOPEFAM, R. L. y COOPISHE, R. L., en los municipios de Cuilco y La Libertad, Huehuetenango y la Cooperativa corazón del Sol, R. L. –COOPSOLAR-, en Alta Verapaz.
- Apoyo, seguimiento y coordinación con cooperativas y la Asociación ASOCHEL de los municipios de Nebaj y Chajul, de El Quiché, para la conformación de cooperativas de Servicios Eléctricos en la región, que les permita acceder a ese recurso.
- 3 Asociaciones de generación y usuarias de electricidad en proceso de conversión a Cooperativas Eléctricas (ADECORK, ASOCALCO Y ADESMI), en Alta Verapaz, de las cuales se han electrificado 2 y 1 en proceso de electrificación en Las Conchas, Alta Verapaz, beneficiando a 312 hogares.
- Acompañamiento en gestiones de las cooperativas eléctricas al INDE y reuniones con instituciones relacionadas a la energía eléctrica.
- Acercamiento en gestiones de las cooperativas eléctricas al INDE y reuniones con instituciones relacionadas a la energía eléctrica.
- Acercamiento con la Comisión Nacional de Electricidad, para promover a las Cooperativas dentro del sector eléctrico nacional.
- Acercamiento con la Empresa Eléctrica de Guatemala, para desarrollar un plan conjunto para electrificar las comunidades adyacentes a las hidroeléctricas en Huehuetenango en Alta Verapaz.
- Reunión con el Viceministro de Energía y Minas, Ingeniero Edwin Rojas, a quien se le presentó el trabajo desarrollado con las cooperativas eléctricas y la forma que el sector cooperativo puede contribuir a mejorar la cobertura de la electricidad en las áreas rurales del país.
- Cooperativas eléctricas de Indiana -Project Indiana-
- Firma del Convenio de Cooperación con las Cooperativas Eléctricas de Indiana, para apoyar todo el proceso de conformación, organización, negocio cooperativo y la distribución de energía eléctrica.
- Implementación de Institutos Básicos por Cooperativa, en aldeas ya electrificadas por las cooperativas, en el municipio de Cuilco, Huehuetenango.
- Acompañamiento técnico a las Cooperativas ya conformadas y electrificación de las comunidades constituidas en cooperativas en los departamentos de Alta Verapaz y El Quiché.
- Congreso de la República
- Participación en la tercera jornada de audiencias publicas de la iniciativa de Ley 5431 Ley General de Infraestructura Vía, presentando la propuesta del sector cooperativo visto desde las necesidades del área rural.
- Iniciativa de Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco para la Promoción Comercial, Competitividad, Inversión, Marca País e Inteligencia de Mercados -PROGUATEMALA-, que pretende sustituir al Programa Nacional de Competitividad -PRONACOM-, por finalizar en el 2019. También se participó en su elaboración y discusión con los representantes del gobierno y sector privado.
- Central de Estudios Cooperativos -CENDEC-
Durante todo el año se atendió la instrucción del Consejo de Administración de apoyar a las federaciones afiliadas propietarias de CENDEC, en:
- Recursos financieros como aporte para liquidación de pasivos.
- Propuestas para su venta.
- Propuestas de reactivación
- Propuesta para la compra de los derechos de FEDECOCAGUA.
- Programa de Fortalecimiento a Federaciones -PFF-
Se firmaron cinco convenios por Q.2.585,000.00 con las federaciones: ARTEXCO, R. L., FEDERURAL, R. L., FEDECCON, R.L., FEDEPESCA, R. L., y FENACOVI, para fortalecer su gestión administrativa, apoyo económico y fortalecimiento de sus cooperativas afiliadas, empresarialidad e innovaciones de productos, integración de Órganos Directivos, infraestructura e impulso a la comercialización y sistematización.
Realización de taller para la implementación de microcréditos para federaciones y cooperativas afiliadas, participando FENACOVI, ARTEXCO y FEDECCON, el cual fue coordinado e impartido por FEDERURAL.
Acompañamiento a FEDEPESCA en diligencias legales.
Visitas a las federaciones para evaluación de convenios y ejecución de gasto.
Visitas a cooperativas afiliadas de las federaciones, para evaluación de la ejecución de fondos otorgados y seguimiento a sus planes de fortalecimiento.
- Fondo Cooperativo Rural –FCR-, Administrado por FEDERURAL
Autorización de créditos por Q.1,783,000.00.
- Beneficiando a 9 organizaciones asentadas en el departamento de Sololá.
- 844 productores de hortalizas, café y miel, atendidos con asistencia técnica agrícola, financiera y administrativa.
- Generando 72,352 jornales diarios de trabajo
- Con ventas totales de Q.8.872,553.00.
Además se desarrollaron actividades inherentes al fondo, como:
- 2 reuniones del Comité de Créditos del FCR.
- 1 Reunión de evaluación de avances del FCR.
- Reunión para evaluación de casos de renegociación de créditos.
- Asamblea General del FCR, con participación de las organizaciones beneficiarias para evaluar y conocer la situación del Fondo, así como para la elección de representantes ante el Comité de Créditos.